Diciembre, 2020

Detalles de la clase
Archivos
Detalles de la clase
Archivos
Ficha técnica
Siglo XV: 1400 – 1500. Historia de la indumentaria.
1. Afán estético: estilizar, alargar.
2. Indumentaria masculina: torso triangular, estilizadas calzas y pliegues como imagen
• Silueta y evolución estética. Primeros años de hopalanda. Calzas de una sola pieza. Novedad: volumen de los hombros. Vuelta a los ropones a fin de siglo
3. Indumentaria femenina: Hopalanda y voluminosos tocados como imagen
• Modelos: Cotardía, cota, brial, peyote y hopalanda
• La Hopalanda: Evolución estética. Escote de pico – escote cuadrado. Colas y mangas.
• 1470. Aparición del verdugado. Consecuencia: División del traje femenino en dos piezas: cos o corpezuelo – gonete y sayuelo / faldilla – basquiña. Aparece el chapín.
• Tocados: rollo, cuernos o templers, cucurucho, henín y derivados
4. Ha nacido la moda: sofisticación y fantasía como expresión estética y manifestación de códigos indumentarios.
• Diseños de mangas, mangas perdidas, mangas atacadas, manguitos.
• Del entretallado y la gayadura, al protagonismo de los pliegues, golpes y cuchilladas con bullones.
• Del calzado apuntado al de pico de pato
• Del adorno textil al gusto por la joyería y pedrería.
5. Centros de moda y señas particulares (Borgoña, ducados italianos, Castilla,…)
6. A través de los modelos analizamos las claves formales de la indumentaria:
• Afanes estéticos · La forma de la silueta · Detalles estilísticos · Detalles estéticos
• Aplicación de códigos indumentarios
7. Fuentes y bibliografía
Horario
(Jueves) 21:00
Profesor
Mónica Soler